Guayaquil
Información
Descripción |
La fusión del clima, calidez de su gente y la historia que encierra la mayoría de atractivos turísticos de Guayaquil han convertido a la ciudad en un nuevo punto de visita dentro del país para los turistas nacionales y extranjeros. Entre los atractivos más visitados, el Malecón Simón Bolívar ocupa el primer lugar de preferencia. En segundo lugar figura el barrio Las Peñas, seguido por el cerro Santa Ana, Parque Seminario o de las Iguanas y Malecón del Salado. El ocio y la recreación son los principales motivos para recorrer la ciudad, hay mucho espacio para caminar, además tiene locales y hay mucho colorido a lo largo de la ciudad. |
Pronóstico del tiempo en Guayaquil
Video
Generalidades |
Independencia: 9 de octubre de 1820 |
Superficie: 345 km² |
Altitud: 4 msnm |
Población: 2 560 505 (2014) |
Modeda: Dolar USA |
Idioma: Español |
Distancias: 995 km de Colombia Bogotá, 2456 km de Costa Rica San José, 1672 km de Panamá, 3230 km de El Salvador San Salvador, 729 km del Perú Lima |
Otros: El golfo de Guayaquil es la entrante de agua más grande del Océano Pacífico en Sudamérica. Sus salientes extremas se fijan en Cabo Blanco en el Perú y la P... |
Actividades en Guayaquil
Leyendas de Guayaquil
El Duende
"En la década de 1920, se creía en el cuento del Tintín, un duende que tenía los pies al revés para desorientar a sus perseguidores y que obligaba a los padres de todas las jóvenes bellas de grandes ojos oscuros (sus preferidas), a redoblar la guardia"

El Hada de Santa Ana
"Cuenta la leyenda de un español que para, evitar ser arrastrado a la oscuridad por su avaricia, rezó a Santa Ana y en agradecimiento colocó una cruz en el cerro con el mismo nombre."

El Naranjo Encantado
"Cuenta que arriba del cementerio del Cerro del Carmen existe un frondoso árbol de naranjas y quien se llevaba estos frutos no podía salir del cerro hasta que dejase las naranjas. EL árbol fué plantado por San Martín de Porres."

Gastronomía de Guayaquil
Ceviche
Plato típico ecuatoriano preparado con mariscos como concha, camarón, pulpo y pescado.
Fanesca
Sopa preparada en Semana Santa con granos, pescado y especias locales.
Menestra
Deliciosa plato de arroz con menestra de frejol o lenteja y carne asada
Seco de Pollo
Exquisito plato de arroz con estofado de pollo
Tradiciones de Guayaquil
Los Amorfinos
En las fiestas se cantan o recitan los amorfinos, es decir versos dedicados a las muchachas bonitas. Se acompañan de una vigüela o guitarra
Las Serenatas
Casi se ha perdido esta tradicional costumbre. Novios, esposos o amigos contrataban tríos o dúos de artistas para que cantaran canciones románticas al pie del balcón de sus amadas.
Los Rodeos
Son una costumbre que se realiza en diversos pueblos de la Costa. Al rodeo asiste gente de toda edad y condición. Los hombres participan en la doma de potros, en el toreo y otros juegos que demandan mucha capacidad y valentía.
Fiestas de Julio y Octubre
Para las fechas 25 de Julio y del 9 de Octubre, se ve en los barrios la alegría de estas fiestas, en donde se cierran las calles para la ejecución de las mismas. Se hacen colectas de de dinero o cosas materiales para entrega de premios de concursos.
Monigotes de Fín de Año
Es la tradicional quema de monigotes (años viejos), los cuales son hechos de diferente materiales como madera envuelto de cartón o papel, de ropa (por lo general vieja) rellena con papel o aserrín, etc. Existen concursos.
Paseos en Guayaquil
Mostrar en el mapa | Actividades | Hospedaje |