Puyo
Información
Descripción |
Dentro del pulmón del mundo sobresale en la espesura de la selva la Ciudad de Puyo que proviene del vocablo kichwa PUYU, que traducido, significa neblina-nublado, caracterÃstica natural del sector. Entre caña de azúcar, arte en balsa, gastronomÃa exquisita y la amabilidad de su gente, Puyo se ha convertido en un paraiso turÃstico que dispone de todos los servicios para atender a los visitantes que llegan a disfrutar de los atractivos naturales y culturales. |
Pronóstico del tiempo en Puyo
Video
Generalidades |
Puyo: Capital de Pastaza |
Altitud: 950 m.s.n.m. |
Nacionalidades: Kichwa, Shuar, Waorani, Sapara, Andoa, Shiwiar, Achuar. |
LÃmites: Norte: Canyones Santa Clara y Arajuno. Sur: Provincia de Morona Santiago y República de Perú. Este: República de Perú. Oeste: Cantón Mera. |
RÃos principales: Pastaza, Puyo, Bobonaza, Cononaco. |
Temperatura: 17 a 24 ºC |
Clima: Cálido y húmedo. |
Historia: Antes de la conquista, nómadas amazónicos llegaron a Costa y Sierra para por primera vez intercambiar sus productos, uno de ellos, el -ishpingu-. Con la llega... |
Actividades en Puyo
Leyendas de Puyo
La Oreja de Amazanga
"Leyenda ancestral en la Cascada de Tashapi"

Gastronomía de Puyo
Comida TÃpica
Puyo y Pastaza cuentan con una variedad exquisita de platos tÃpicos como el chontacuro, hormiga icui, maitos de pescado o carachamba con palmito, chicha de yuca, morete y chonta, uchumanga, ceviches de palmito y caracol, entre otros.
Ubicación: En todo el cantón
Comida Tradicional
Ceviche volquetero, sancocho, etc., que deleitan a los turistas e incentivan su retorno
Ubicación: En Puyo
Tradiciones de Puyo
Bailes populares y desfiles
Celebrados durante las festividades del cantón Puyo
Paseos en Puyo
Mostrar en el mapa | Actividades | Hospedaje |